El running tiene muchos beneficios, tanto físicos como mentales. Descubre todas sus ventajas.
Cualquier tipo de ejercicio físico te aporta bienestar físico y emocional si lo haces con regularidad, pero como has decidido apuntarte a practicar rana y seguro que te apetece saber exactamente cuál es son los beneficios para tu cuerpo y tu mente. Conocerlos te ayudará a mantener la motivación y a conseguir un bienestar duradero.
El running es el deporte perfecto, independientemente de los motivos que te hayan llevado a elegirlo. Es barato y empezar es fácil; lo único que necesitas es un par de zapatillas y el mundo es tu pista. Puedes empezar a correr a cualquier hora, en cualquier lugar, solo o con amigos; con tu perro por el campo, o por la carretera, o en un parque. No importa lo ocupado que estés, siempre es posible encontrar un hueco en tu agenda para correr. No te exige nada, salvo lo que te exijas tú mismo. Todo el mundo puede correr, literalmente, sólo hay que estar dispuesto a hacerlo. Puede que empezar no te resulte demasiado fácil y que tengas que pasar mucho tiempo caminando hasta que cojas un buen ritmo, pero los progresos se notan rápidamente y los beneficios a nivel físico aparecen desde el primer día.
Mantener un peso saludable
Son muchas las razones por las que la gente se apuntan running, pero una de las más comunes es para perder peso. La obesidad es un problema muy serio en el mundo desarrollado, especialmente en Estados Unidos y el Reino Unido. En nuestro caso, poco a poco se ha ido abandonando muchos hábitos saludables que acompañan a la dieta mediterránea hasta situarnos, en obesidad infantil, incluso por encima de Estados Unidos; la obesidad y el sobrepeso y suponen en nuestro país un 8% del gasto sanitario. Además de provocar muchos problemas de salud a puntura, también hace que te sientas lento y sin motivación. Al practicar running tomarás las riendas, aunque no será un camino fácil.
Si nunca has hecho ejercicio y estás obeso, tendrás que empezar con calma. El exceso de peso que tienes para que las articulaciones sufran más que si estuvieras en tu peso recomendado, por lo que te costará más correr. Tendrás que empezar por perder un poco de peso antes de embarcarte en un entrenamiento de Running de verdad. Esto significa que tendrás que controlar tu dieta e incrementar tu actividad diaria. Aún los pasos más pequeños, como hacer a pie una parte del recorrido hasta el trabajo, subir por las escaleras en vez de coger el ascensor o a hacer la limpieza de casa más rápido, harán que empieces a perder peso. Haz tres comidas sanas y dos del tentempiés al día, incluyendo mucha fruta y verdura, hidratos de carbono integrales y proteína.
Cuando empieces a bajar de peso podrás empezar con tu programa de caminar correr, que en realidad se compondrá más de caminata que de correr hasta que mejores tu condición física. Usar ropa de deporte adecuada y unas buenas zapatillas de running, aunque el principio sólo vayas a caminar, es importante que te asegures de no sufrir ninguna lesión que te aparte de tu objetivo. A medida que vayas cogiendo fondo y estés más sano podrás correr más distancia y trabajar tu velocidad, dos cosas que ayudan a perder peso.
Si sólo te sobran unos cuantos kilos, notarás el progreso más rápido. Aunque también tendrás que esperar a estar en forma, podrás empezar a correr antes. Si te sobra poco peso lo perderás más lentamente, a principio puede incluso que ganes un poco de peso porque crecerán tus músculos, pero a la larga verás buenos resultados.
Mantener un peso saludable es algo que hay que observar durante toda la vida porque te ayuda evitar enfermedades y a vivir más. Por ello es importante que el entrenamiento de running sea variado y que lo ajustes para las darlo a tu nivel cada cuatro o seis semanas. Si llegas a un punto muerto dejarás de perder peso. Tu objetivo es perder peso y mantenerte, y lo conseguirás si eres constante con el running. A medida que pierdas peso notarás que tienes mucha más energía y que serás más productivo en tu día día, también dormirás mejor. Así que has tomado la mejor decisión, el running quema más calorías que cualquier otra actividad física, salvo les quiere fondo.
Evita problemas de salud
Aún cuando perder peso no sea el motivo por el que has elegido el running, hay muchos otros beneficios que te pueden aportar. Muchos de ellos son preventivos y otros pueden ralentizar los problemas asociados con el envejecimiento.
Cuando nos hacemos mayores perdemos densidad ósea, fuerza y tono muscular y corremos más riesgo de padecer cáncer o diabetes. Desafortunadamente no existe ninguna cura milagrosa para evitar envejecer, pero si te mantiene sano y en forma desde joven tendrás un buen futuro. Piensa que mantenerte en forma es como un plan de pensiones, cuanto más inviertas en ello mejor te encontrarás cuando seas mayor.
El corazón es uno de los músculos que más nota el paso del tiempo, por eso acierta edad aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas, infarto y anginas de pecho. Es lo que se conoce como riesgo cardiovascular; de trabajo cardiovascular aumenta tu ritmo cardíaco y hace que trabajen los músculos del corazón, portales viéndolos y disminuyendo las probabilidades de que sufras problemas en el futuro. Además de fortalecer el corazón por subir y bajar el ritmo cardíaco, también obligas a las arterias a que se expandan y se contraigan para dejar pasar la sangre, lo que las mantiene elásticas. El ejercicio también mejora la circulación, lo que evita que se forme el cual culos que pueden provocar infartos.
El colesterol es otro problema frecuente en nuestros días, un nivel alto hace que existan depósitos grasos que se acumulan en el corazón y provocan enfermedades. Se ha demostrado que correr aumenta los niveles del HDL, que es el colesterol "bueno" que saca la grasa del corazón y lleva ligado para que sea procesada. Si tienes el colesterol alto tendrás que controlar tu dieta, además de hacer ejercicio; es un problema que puede solucionarse y que te ayudará a estar mucho mejor en el futuro.
Pero el running no sólo ayuda tu corazón. Entre sus muchos beneficios para la salud está el fortalecer el sistema inmune y al incrementar el número de glóbulos blancos. Además de coger menos resfriados porque tus defensas estarán más fuertes, también podrás combatir el inicio de enfermedades más serias como cáncer y diabetes. Te recuperarás mucho más rápido de cualquier enfermedad operación y también cuando des a luz.
Los pulmones agradecen cualquier tipo de ejercicio. El running los obliga a trabajar para coger aire y expulsarlo de prisa, con el tiempo esto aumenta su capacidad y los hace más eficientes. Si fumas (te recomendamos que lo dejes si quieres empezar a correr), te ayudará a paliar un poco los daños del tabaco en el pulmón. Si has dejado de fumar, el running te ayudará a reparar daños y a disminuir el riesgo de padecer enfermedades pulmonares. Los asmáticos también se benefician con el ejercicio, ya que aumentar la capacidad pulmonar puede aliviar los síntomas y hacer que haya que usar el inhalador con menos frecuencia. Sólo asegúrate de llevar siempre tu inhalador cuando salgas a correr y para si notas que vas a tener un ataque.
Por último, el running es un ejercicio que soporta peso, lo que significa que te ayuda aumentar la densidad hostia para que tus huesos estén más fuertes y disminuye el riesgo de sufrir fracturas. Así ayudarás a evitar la aparición de osteoporosis, una enfermedad común cuando baja la densidad ósea con la edad. Evitarás también lesiones y fracturas por estrés y podrá soportar mejor el impacto de correr en superficies duras.
Todos estos beneficios para la salud hacen que vivas más tiempo y mejor, y no hay ningún motivo para dejar de correr cuando te hagas mayor. De hecho en los maratones es posible ver deportistas de 80 y 90 años.
Las enfermedades a raya
El ejercicio, además de evitar la aparición de enfermedades, ayuda a detectar los síntomas de problemas médicos que puedas tener.
Por ejemplo, a la gente con diabetes tipo dos se le recomienda que haga ejercicio para reducir el nivel de azúcar y el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Los músculos que se usan para correr consumen más glucosa que cuando estamos en reposo, por lo que baja el nivel de azúcar en la sangre. Sin embargó, aunque los beneficios del running para quienes padecen diabetes son evidentes, hay que tomar ciertas precauciones. Para empezar, es importante que quienes tomen medicación para bajar el nivel de azúcar controlen perfectamente sus hidratos de carbono para asegurarse de que consuman la cantidad necesaria con relación al ejercicio que van hacer, de manera que el nivel de azúcar en la sangre no caiga de golpe. Los diabéticos también deben tener cuidado con las bebidas y snacks para deportistas porque a menudo tienen bastantes azúcares y carbohidratos que pueden afectar al nivel de azúcar en la sangre.
Los asmáticos son otro grupo que se puede beneficiar del deporte, pero también deben ser especialmente cautos. El running les ayudará a aumentar la capacidad pulmonar y al disminuir la dificultad respiratoria, pero el asma inducida por el ejercicio puede hacer que los síntomas empeoren al correr, por lo que hay que consultarlo previamente con el médico.
Antes de embarcarte en el entrenamiento de running visita al médico para que te diga cuánto puedes correr y a qué intensidad. Puede que te ayude a usar el inhalador justo antes de empezar a correr porque hace los pulmones y los prepara para el esfuerzo extra que se les exige. Asegúrate siempre de llevar el inhalador contigo y, si corres con otra persona, es importante que le adviertas sobre tu enfermedad.
Las enfermedades más serias algunas veces pueden mejorar con el ejercicio, pero estos casos deben contar siempre con la supervisión de un profesional cualificado.
Vive feliz y sin estrés
El running no sólo te aporta beneficios físicos, si no también un buen número a nivel mental y emocional. Se ha probado que el ejercicio ayuda a reducir el estrés, algo importantísimo en la vida que llevamos, llena de cargas familiares, de trabajo y de otros tipos. Practicar running pone a tu disposición un tiempo muy valioso para reflexionar sobre los problemas del día y te ayuda encontrar la solución Gual Vidarte de ellos. Por eso mucha gente prefiere correr después de trabajar, porque les ayuda a cruzar el puente entre trabajo y vida familiar.
El ejercicio hace que aumente la serotonina en el cerebro, la sustancia química que hace que estemos de buen humor y no sintamos positivos. Somos más productivos cuando afrontamos los problemas con calma y buscamos soluciones razonables sin estrés. Por eso los médicos aconsejan el ejercicio para las enfermedades asociadas con el estrés y la ansiedad. Las decisiones y soluciones que llegan mientras corres, o justo después de correr, suelen ser mucho mejores porque el running hace que tu mente funcione mejor gracias al mayor riego sanguíneo que llega al cerebro.
Dos de las enfermedades mentales son más comunes en el mundo son la depresión y el insomnio, a menudo correr es un tratamiento recomendado para ambas. Para los que sufren de depresión, las endorfinas mágicas que se liberan al correr pueden levantarles el ánimo. Una de las causas de depresión puede ser la falta de autoestima, el running es un deporte basado en objetivos, observar el progreso y ver los resultados puede ayudar a sentir más motivación en otras arias de la vida porque demuestra que eres capaz de conseguir lo que te propones.
El insomnio es difícil de tratar porque puede deberse a múltiples motivos. Sin embargo, el ejercicio relaja el cuerpo y ayuda a dormir. Correr por la mañana puede ayudar a sacudir el cansancio provocado por haber dormido mal y, de este modo, contribuye a que rindamos mejor a lo largo del día. Sin embargó, si estás muy cansado no rendirás bien al correr y puede incluso que te hagas alguna lesión. Correr por la noche ayuda a calmar la mente tras un día largo en el trabajo y cansa el cuerpo para dormir mejor. Sólo debes tener en cuenta que después de correr te sentirás más despierto y aumenta tu ritmo cardíaco, así que deja que pasen unas tres horas antes de irte a la cama. Tampoco olvides que tienes que recuperar fuerzas comiendo después de correr, es algo que debes tener previsto para no irte a la cama con el estómago lleno.
Tu apariencia física mejorarás si eres constante y eso te subirá la autoestima. Al tener mejor circulación tu piel tendrá una apariencia más saludable, tu cuerpo tendrá mejor tono y perderás el exceso de peso. Cuando te gusta cómo te ves también te sientes bien por dentro. Seguramente el running te motivará para tomar la riendas de tu bienestar físico y mental.
Consejo
Vivir más
El running puede ayudar a evitar muchos de los problemas del envejecimiento, como la aparición de diabetes, infartos, obesidad, osteoporosis y muchos más. Hace que el cuerpo esté más joven, manteniendo la fuerza y el tono muscular. Puedes vivir más años haciendo ejercicio con regularidad.
Beneficios clave para la salud
Descubre los beneficios internos del running
Corazón sano
El running, como otro ejercicio regular, ayuda a disminuir la tensión sanguínea. Aumenta el ritmo cardíaco y el flujo de sangre, haciendo que las arterias se expande y se contrae y caen con más fuerza. Estor las mantienen más elásticas y por tanto disminuye la tensión. El corazón es un músculo y hay que hacerlo trabajar para que esté sano y tengamos menos riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
Capacidad pulmonar
Los pulmones tienen que trabajar duro al correr y les viene muy bien el esfuerzo adicional porque se fortalecen y aumenta su capacidad. Cuanto más fortalezcas tus pulmones más difícil será que te quedes sin aliento. Esto evitará que tengas problemas respiratorios en el futuro. Si eres asmático, incrementar la capacidad pulmonar con el ejercicio puede ayudar a paliar algunos síntomas. Si acabas de dejar de fumar, el running pueda ayudarte a reparar los daños que le hayas podido causar a los pulmones.
Disminuye la grasa corporal
Un exceso de grasa corporal puede dar lugar a muchos problemas de salud, como aumentar el riesgo de sufrir un infarto o de padecer diabetes. Incluso una persona delgada puede tener demasiada grasa interna entre sus órganos, así que vale la pena ir al médico para que mida nuestro porcentaje de grasa (algunas farmacias tienen máquinas para esto). Con el running disminuirás el el porcentaje y estarás más sano.
Densidad ósea
El running es un ejercicio con peso que ayuda a incrementar la densidad ósea y a evitar la aparición de osteoporosis al hacerte mayor. También disminuirás la posibilidad de sufrir fracturas por estrés. Ayuda a tus huesos con tu dieta también, comes suficiente calcio a través de la que os y verdura de hoja verde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario